Lerma (día 57)

Lerma

Exposición0,001 sec (1/1200)
Aperturef/2.4
Lente4.3 mm
Velocidad ISO64

Diferentes explicaciones,un mismo fenómeno

Carl Sagan en su obra ‘Los dragones del Edén’ describe el pensamiento pre-científico como una etapa ‘necesaria’ en el desarrollo de un campo científico. En particular, se refiere al caso de la química, aseverando que su existencia es gracias al desarrollo de la alquimia. El eventual cuestionamiento de los modelos y principios de la alquimia permitió que se formularan nuevas explicaciones basados en un nuevo tipo evidencias provenientes de un pensamiento científico. El reconocimiento de estas evidencias es también el resultado de un cambio de pensamiento, dado que una evidencia es una construcción.

Si asociamos el pensamiento pre-científico como un tipo de pensamiento simple, ingenuo, podemos asegurar que en algún momento habrá las condiciones para que se produzca un tránsito. Tal como lo explicaba Piaget con su epistemología genética.

Todos los días en nuestra mente se gesta una lucha entre explicaciones ingenuas y racionales, y es posible que después de todo no haya tránsito sino una especie de coexistencia pacífica. Naturalmente.

Anuncio publicitario

Libros de texto en la enseñanza

what's apple

Los libros de texto cumplen diferentes roles en la planeación didáctica de la clase. Uno de ellos es como referencia científica, el profesor y los estudiantes acuden a los libros para consultar las definiciones, los procedimientos, los problemas o ejercicios. Otro es para complementar la actividad en clase ya sea como tareas extraclase, ejercicios de repaso, resolución de problemas en equipo. También se utiliza para diseñar las actividades de instrucción, el profesor citando ejemplos, resuelve problemas de forma grupal.

Esta serie de atribuciones observables en los libros de texto, alientan el reconocimiento como  “autoridad” en relación al conocimiento, técnicas y procedimientos que exponen. Alajmi, A.H. (2012) sostiene que  los libros de texto influyen en la forma en que los temas son abordados y cómo son presentados. Así que el conocimiento que institucionaliza en clase está directamente asociado al tratamiento matemático de los libros de texto, a su perspectiva y a los usos que le otorga a dicho conocimiento.

Sigue leyendo «Libros de texto en la enseñanza»

La observación en una investigación

Allá

A través de la vista se recoge información de diferentes características y en diferentes intensidades. Las personas “ven” para interactuar con su medio y relacionarse con él, por ejemplo identificar aspectos morfológicos. Aunque también el acto de “ver” puede ser intencionado y la mirada se transforma en un medio para adquirir información con un fin específico. Sin embargo, esta mirada deliberada no implica necesariamente que observador posea los recursos necesarios para formular juicios o asumir una perspectiva crítica (tan necesaria) sobre lo que se ve.

Sigue leyendo «La observación en una investigación»

El dato en una investigación

IMG_0914

La investigación educativa tiene diversos contextos en la que se desarrolla. Pero se pueden agrupar en dos grandes categorías; los trabajos referidos exclusivamente a debates teóricos y los trabajos de corte experimental o aplicado. Es de esperar que ambas categorías se nutran mutuamente, ya que los resultados de ambos tipos de investigación contribuyen a ampliar las áreas de estudio con nuevas preguntas e hipótesis. Este es un posible modelo de ampliación de un teoría: gradualmente se fortalecen y las explicaciones que ofrecen, son más consistentes y generalizables. En cierto sentido, con cada nueva investigación se reafirman sus preceptos teóricos y se depuran los métodos para la construcción de evidencias.